Laboral
A continuación se muestran distintos aspectos sobre legislación y buenas prácticas
¿Cómo darse de alta en el portal?
¿Qué debo hacer?
YA HAS HECHO EL CURSO:
Todas las alumnas que completan nuestra formación "Técnico de atención y cuidados a personas mayores" pueden solicitar el alta en esta web. Ponte en contacto con el tutor de tu curso y te ayudará a darte de alta.
AÚN NO HAS HECHO EL CURSO:
Si quieres realizar nuestra formación puedes usar el formulario de esta web o escríbenos a info@idecytu.com
Estaremos encantados de ayudarte.
Como crear un curriculum
Te inidicamos a continuación algunos consejos para crear un C.V. moderno y atractivo.
-
Envía tu C.V.: Una vez que estés satisfecho con tu C.V., envíalo al reclutador correspondiente.
Estos consejos te ayudarán a crear un C.V. que capte la atención de los reclutadores y te diferencie de otros candidatos.
Legislación laboral
En España, la protección a las personas mayores es una cuestión de alta prioridad, y existen varias leyes y derechos destinados a salvaguardar su bienestar y garantizar un trato justo y digno:
Cuando los cuidados del adulto mayor en el propio domicilio son tarea de un cuidador contratado para tal fin, esta relación laboral se rige por estas normativas:
- Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar (recientemente modificado por Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar)
- Estatuto de los Trabajadores
- Acuerdos contractuales
- Usos y costumbres
Derechos de las personas cuidadoras
Las personas cuidadoras de personas mayores, ya sean internas o externas, cuentan con una serie de derechos laborales reconocidos y regulados por el Real Decreto 1620/2011 y actualizados con el Real Decreto-ley 16/2022, que equipara progresivamente las condiciones laborales del empleo del hogar con las del Régimen General de la Seguridad Social.
Derechos
Obligaciones de los cuidadores
Conviene diferenciar dos aspectos
Límites legales y éticos sobre las tareas que no debe asumir.
Aunque el trabajo de una cuidadora es amplio y esencial, existen límites legales y éticos sobre las tareas que no debe asumir. Es fundamental respetar estos límites para proteger tanto a la cuidadora como a la persona atendida.
Una cuidadora no debe encargarse de tareas que correspondan a profesionales sanitarios, como inyectar medicamentos, realizar curas complejas o administrar tratamientos médicos sin prescripción. Estas acciones requieren formación específica y responsabilidad médica.
Tampoco debe asumir la gestión de asuntos personales o económicos de la persona cuidada o su familia, como hacer transferencias bancarias, firmar documentos legales o gestionar cuentas. Aunque exista una relación de confianza, estas acciones pueden implicar conflictos legales si no están debidamente autorizadas.
Del mismo modo, la cuidadora no debe realizar tareas que pongan en riesgo su seguridad o salud, como levantar pesos sin ayuda o trabajar en condiciones insalubres. También debe evitar trabajos ajenos al cuidado, como limpieza profunda de la casa, mantenimiento del hogar o labores que no estén directamente relacionadas con la atención a la persona mayor.
Respetar estos límites no solo es una garantía para la profesional, sino también una forma de asegurar un cuidado de calidad, centrado en la persona y dentro del marco legal establecido.
Opiniones
Usuarios verificados