Laboral

A continuación se muestran distintos aspectos sobre legislación y buenas prácticas

¿Cómo darse de alta en el portal?

¿Qué debo hacer?

YA HAS HECHO EL CURSO:
Todas las alumnas que completan nuestra formación "Técnico de atención y cuidados a personas mayores" pueden solicitar el alta en esta web. Ponte en contacto con el tutor de tu curso y te ayudará a darte de alta.


AÚN NO HAS HECHO EL CURSO:
Si quieres realizar nuestra formación puedes usar el formulario de esta web o escríbenos a info@idecytu.com
Estaremos encantados de ayudarte.

Legislación laboral

En España, la protección a las personas mayores es una cuestión de alta prioridad, y existen varias leyes y derechos destinados a salvaguardar su bienestar y garantizar un trato justo y digno:

Cuando los cuidados del adulto mayor en el propio domicilio son tarea de un cuidador contratado para tal fin, esta relación laboral se rige por estas normativas:

  • Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar (recientemente modificado por Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar)
  • Estatuto de los Trabajadores
  • Acuerdos contractuales
  • Usos y costumbres

Derechos de las personas cuidadoras

Las personas cuidadoras de personas mayores, ya sean internas o externas, cuentan con una serie de derechos laborales reconocidos y regulados por el Real Decreto 1620/2011 y actualizados con el Real Decreto-ley 16/2022, que equipara progresivamente las condiciones laborales del empleo del hogar con las del Régimen General de la Seguridad Social.

Derechos

Uno de los avances más significativos en los últimos años ha sido el reconocimiento del derecho a la prestación por desempleo. Desde el 1 de octubre de 2022, las personas empleadas del hogar cotizan para el paro y, si reúnen los requisitos exigidos, pueden acceder tanto a la prestación contributiva como a los subsidios por desempleo. Este derecho no es retroactivo, por lo que solo se aplica a partir de las cotizaciones realizadas desde esa fecha.

En el caso de los derechos de una cuidadora interna, hay que incluir, además:

  • Dos horas de descanso dentro de la propia jornada laboral.
  • Disponer de una habitación individual en el domicilio de la persona a su cargo, con cama y un pequeño espacio para sus pertenencias.
  • Libertad para decidir si quiere trasladarse a otro domicilio con la familia durante las vacaciones de esta.

Obligaciones de los cuidadores

Conviene diferenciar dos aspectos

Por un lado, las obligaciones del empleador con la Administración para cumplir con todas las garantías legales de este tipo de relación laboral:

Por otro lado, están las obligaciones de una cuidadora de ancianos en el desempeño de sus funciones:

Obligaciones con el empleador

En el ámbito laboral, la cuidadora tiene el deber de cumplir con lo pactado en el contrato de trabajo y de mantener una relación profesional y respetuosa con la familia que la contrata. Estas son sus principales obligaciones:

  • Respetar el horario y la jornada acordados, llegando puntualmente y cumpliendo con las condiciones establecidas.
  • Realizar las funciones asignadas con responsabilidad y compromiso, adaptándose a las necesidades del hogar y siguiendo las indicaciones del empleador, siempre dentro de lo razonable y lo pactado.
  • Avisar con antelación en caso de ausencia o baja, facilitando la organización del cuidado.
  • Cuidar del entorno y del material proporcionado para su trabajo, utilizando con responsabilidad los recursos del hogar.
  • Actuar con honestidad y confidencialidad, evitando divulgar información privada del hogar o de la persona cuidada.

Estas obligaciones contribuyen a construir una relación laboral basada en la confianza y el respeto mutuo, fundamentales en un entorno tan cercano como el cuidado en el domicilio.

Obligaciones de una cuidadora de personas mayores

Una de las responsabilidades más importantes de cualquier cuidadora es garantizar el bienestar integral de la persona a la que atiende. Estas obligaciones no solo son éticas, sino que también están respaldadas por la normativa laboral vigente para trabajadoras del hogar.

Cumplir con estas obligaciones fortalece la relación de confianza entre cuidadora y familia y contribuye a la mejora del estado emocional y físico de la persona atendida.

Límites legales y éticos sobre las tareas que no debe asumir.

Aunque el trabajo de una cuidadora es amplio y esencial, existen límites legales y éticos sobre las tareas que no debe asumir. Es fundamental respetar estos límites para proteger tanto a la cuidadora como a la persona atendida.

Una cuidadora no debe encargarse de tareas que correspondan a profesionales sanitarios, como inyectar medicamentos, realizar curas complejas o administrar tratamientos médicos sin prescripción. Estas acciones requieren formación específica y responsabilidad médica.

Tampoco debe asumir la gestión de asuntos personales o económicos de la persona cuidada o su familia, como hacer transferencias bancarias, firmar documentos legales o gestionar cuentas. Aunque exista una relación de confianza, estas acciones pueden implicar conflictos legales si no están debidamente autorizadas.

Del mismo modo, la cuidadora no debe realizar tareas que pongan en riesgo su seguridad o salud, como levantar pesos sin ayuda o trabajar en condiciones insalubres. También debe evitar trabajos ajenos al cuidado, como limpieza profunda de la casa, mantenimiento del hogar o labores que no estén directamente relacionadas con la atención a la persona mayor.

Respetar estos límites no solo es una garantía para la profesional, sino también una forma de asegurar un cuidado de calidad, centrado en la persona y dentro del marco legal establecido.

Opiniones

Usuarios verificados

Lucía Gabiria Rodrigues

Buena oportunidades para empezar

Llegué hace poco a España. El curso y la pajina me ayudaron a empezar. tengo dos familias que me apollan y llaman para ayudarles

Sara Esther

Me dio confianza

Antes tenía miedo de no saber hacer bien el trabajo. Con las clases aprendí y ahora trabajo cuidando una pareja mayor, son son como mis abuelos

María José R.

Ahora tengo trabajo mas o menos estable

El curso me ayudó mucho. Aprendí cómo cuidar abuelos y ahora tengo una familia que me contrata cada semana. Muy agradecida

Rosa Lucero

Aprendí y encontré trabajo

El curso es claro me enseñaron cosas que no sabbía. . Muy contenta

Juan C

Fácil para encontrar familia

Yo no conocía a nadie aquí. Después del curso puse mi perfil y en poco tiempo me llamaron. Trabajo cuidando un señor mayor muy bueno